La Santa Cena es una tradición principalmente cristiana. Existe desde la época del Nuevo Testamento, como muestran pasajes de los Hechos y de Corintios.
Esta fue una tradición cristiana dejada por el propio Jesucristo para sus seguidores verdaderamente cristianos.
Sin embargo, la mayoría de los cristianos no saben cuál es el verdadero significado de la Santa Cena. Es práctica común seguir la tradición sin comprender su verdadero significado.
Esto no es un buen comportamiento, porque los verdaderos cristianos no pueden limitarse a seguir las tradiciones sin comprender su significado. Esto se debe a que el conocimiento de la Biblia es fundamental para garantizar un verdadero comportamiento cristiano.
Este artículo fue escrito para resolver esta duda. Para que los verdaderos cristianos puedan compartir esta tradición comprendiendo su verdadero significado bíblico. Comprender el origen y el significado bíblico de la Santa Cena.

¿Cómo se originó la tradición de la Santa Cena?
El origen de la Santa Cena se resume en pasajes de Mateo, Marcos y Lucas. Para entender el significado bíblico de la Santa Cena es necesario comprender los acontecimientos que tuvieron lugar con Jesucristo en aquella época. Fue el último acto de Jesús antes de morir en la cruz.
Así se comprende la importancia de la tradición de la Santa Cena. Durante su última cena con sus apóstoles, Jesús partió un pan en trozos y lo distribuyó, revelando que los trozos de pan eran su propio cuerpo para que todos lo comieran.
Jesús pasó entonces un cáliz de vino entre los apóstoles para que todos bebieran. Reveló que el vino era su propia sangre. En Mateo 26:28, es posible entender que a través de estos actos, Jesús estaba perdonando a todos los apóstoles por sus pecados.
Jesucristo ordenó entonces que el ritual fuera llevado a cabo por todos los verdaderos cristianos, para ser redimidos de sus pecados a través de su cuerpo y su sangre, como recuerdo de su posterior crucifixión.
Por eso, los cristianos practicantes toman la Santa Cena como una especie de memorial y acción de gracias por el sacrificio de Jesucristo por todos los pecadores.
Vale la pena señalar que las diferentes corrientes de las iglesias evangélicas o incluso los católicos tienen ciertos períodos correctos para la celebración de la Santa Comunión, que puede ser una vez a la semana, una vez al mes y, a veces, una vez cada dos meses.
Lo importante es que tengas presente el sacrificio de Jesús por todos los pecadores y te arrepientas de verdad de tus pecados, para que a través de Jesucristo puedas ser perdonado.
¿Cuál es el significado bíblico de la Santa Cena?
Comprendiendo el contexto bíblico de la Santa Cena, es más fácil entender su verdadero significado. Jesús fue crucificado para que todos los pecadores pudieran ser redimidos de sus pecados. En otras palabras, hizo un sacrificio por el bien de toda la humanidad.
Esto se debe a que, en el momento de la Creación, Adán y Eva comieron el fruto prohibido en el Jardín del Edén. En este sentido, todos sus descendientes fueron condenados a ser pecadores.
Sin embargo, Jesús fue enviado por Dios para limpiar a toda la humanidad de sus pecados, pero tú también tienes que poner de tu parte y seguir los verdaderos preceptos cristianos para garantizar tu salvación. El sacrificio de Jesús por sí solo no es suficiente.
En este sentido, comer y beber espiritualmente las metáforas del cuerpo y la sangre de Jesucristo es una forma de mostrar gratitud por su sacrificio.
No basta con tomar la Santa Cena sin arrepentirse realmente de los pecados, pedir perdón a Dios y corregir la conducta para vivir en comunión según los preceptos cristianos.
En este sentido, la Santa Cena es un refuerzo en tu memoria de que Jesucristo te ha limpiado, pero tú tienes que hacer tu parte. Es un compromiso importante que debes hacer periódicamente, para "alimentarte" simbólicamente de Jesucristo.
Sin embargo, no tiene sentido hacerlo sin ser un cristiano practicante, lo que incluye hábitos como no faltar a los deberes religiosos, tener un comportamiento verdaderamente cristiano, arrepentirse cuando se comete un pecado, entre otras buenas prácticas cristianas.
Además, la Santa Cena es una forma de unir a los seres queridos en el nombre de Jesucristo y de Dios. Cuando una o más personas se reúnen en el nombre de Dios, Él está allí presente.
Así que también es una forma de mantener al día tu relación con Dios, así como de mostrar respeto, obediencia y gratitud a sus enseñanzas y al sacrificio de Jesucristo por ti.
Con mucha fe y positividad, escribe para Pray and Faith, llevando mensajes y enseñanzas divinas a todo el mundo.